Conceptos Básicos De Ecología
- astridcarolherrera
- 22 mar 2016
- 5 Min. de lectura
Ecologia
Estudio de la “casa” (OIKOS= casa en griego) que en nuestro caso es el planeta tierra.
Desarrollo Sustentable
Proceso de mejoramiento sostenido y equitativo de la calidad de vida de las personas fundado en media apropiada de conservación y protección del medio ambiente, de manera de no comprometer nuestra calidad de vida y de las futuras generaciones.
Resiliencia:
Es la capacidad que posee la naturaleza de recomponerse de las actividades humanas, que dan como resultado desperdicios, emisiones.
Cadena Trófica:
Red alimentaria en la cual organismos vivos se relacionan mediante el proceso alimenticio, necesario para su sustento.
Pre ciclar:
Acción de elegir los objetos que se compran de modo tal que se presenten con la menos cantidad de embalaje posible, a fin de reducir el volumen de residuos.
Ecosistema:
Unidad funcional básica de la naturaleza, la cual incluye tanto los organismos vivos (medio biótico) como su entorno no vivo (medio abiótico).
Sistema que se transforma en otro, no contaminante, por la acción de los organismos presentes en el medio.
Biosfera:
Medio natural donde se desenvuelve la vida.
Sustenta-Bilidad Ambiental:
Mantención de los ecosistemas en el tiempo.
Recursos Naturales No Renovables:
Estos recursos se encuentran en la tierra en forma de depósito. Algunos se encuentran en la superficie (minas de carbón, metales) y otros a grandes profundidades. Son considerados escasos porque se van agotando en la medida que se extraen.
Reutilizar:
Dar un segundo uso a un objeto con el mismo u otro fin que aquel para el que fue fabricado.
Reciclar:
Fabricar nuevos objetos o materiales con materias primas obtenidas de objetos inservibles.
Contaminación Ambiental:
Fenómeno por el cual el medio ambiente se torna inadecuado para la supervivencia animal y vegetal.
Biodiversidad:
Variabilidad del organismo vivo que forman partes de todos los ecosistemas terrestres y acuáticos. Incluyen la diversidad dentro de una misma especie, y entre ecosistemas.
Contaminación Atmosférica:
Es la presencia en el aire de uno o más contaminantes o sus combinaciones en cantidades y duración potencialmente dañinos e inadecuados para la vida humana, animal y vegetal.
Recursos Naturales Renovables:
Son aquellos recursos esenciales para la supervivencia del hombre (aire, agua, suelo, plantas y animales) y que se pueden recuperar por si mismo pero solo al ser utilizados sustentablemente, si no pueden agotarse.
Educación Ambiental:
Lograr que los individuos y las colectividades comprendan la naturaleza complicada del medio natural y del creado por el hombre y adquieran los conocimientos, valores, comportamientos y habilidades prácticas para participar responsable y eficazmente en la prevención y solución de los problemas ambientales y en la gestión relacionada con la calidad del medio.
Deuda Ecológica :
Concepto que se refiere a la deuda que se ha venido acumulando por el norte, en especial por los países industrializados, hacia las naciones del tercer mundo a través de la expoliación de sus recursos naturales por su venta subvalorada, la contaminación ambiental y la utilización gratuita de sus recurso genéticos o la libre ocupación de su espacio ambiental para el depósito de gases de efecto invernadero u otros residuos acumulados y eliminados por los países industrializados.
Organismos Transgénicos:
Productos de la ingeniería genética, la cual a través de un proceso transfiere el material genético (gen) de una bacteria, planta u animal, o viceversa, rompiendo todas las barreras biológicas que lo impiden, con el fin de que el organismo adquiera una nueva característica, totalmente ajena a su naturaleza.
Medio Ambiente:
Es el sistema global constituido por elementos naturales y artificiales de naturaleza física, química, biológica, sociocultural y sus interacciones que están en permanente modificación por la acción humana o natural y que rige y condiciona la existencia y desarrollo de la vida en sus múltiples manifestaciones.
Es la energía solar convertida por la vegetación en materia orgánica; esa energía la podemos recuperar por combustión directa o transformando la materia orgánica en otros combustibles (ejemplo: bosques, residuos agrícolas).
Residuos
La Actividad que lleva a cabo el hombre dentro de los procesos de producción y consumo, generan una serie de deshechos a los que se atribuyen valor económico alguno y que se denomina residuos. Estos son los residuos de procedencia domestica y en estado sólido.
Compostaje:
La descomposición biológica aeróbica de residuos orgánicos en condiciones controladas es decir el proceso técnico controlado, biológico aeróbico, mediante el cual los microorganismos ( micro-fauna y flora del suelo) actúan sobre la materia rápidamente biodegradable ( desechos orgánicos vegetales y animales ) permitiendo obtener “compost”, el cual es un abono ya que es una sustancia que mejora la estructura y la estabilidad de la tierra y el compost solo puede ser obtenido de una mera natural y sus efectos sobre una mayora productividad son a largo plazo, además son más seguros ambientalmente que los fertilizantes.
Habitad:
Lugar donde habitan los seres vivos en un mismo hábitat pueden vivir varios animales al mismo tiempo.
Población:
Es un conjunto de organismos de la misma especia que ocupan un área más o menos definida y que comparten determinado tipo de alimentos.
Crecimiento Poblacional :
Es el aumento y disminución del número que constituyen una población. Las poblaciones tiene una tasa de nacimientos (numero de crías producido por unidad de población y tiempo), una tasa de mortalidad (número de muertes por unidad de tiempo) y tasa de crecimiento.
Comunidad:
Es una reunión de todas las poblaciones de distintas especies de organismos que interactúan en un área.
Son los seres vivos que interactúan, se refieren a la flora, fauna, humana de un lugar y sus interacciones.
Factores Abióticos:
Son los distintos componentes que determinan el espacio físico en el cual habitan los seres vivos entre los más importantes podemos encontrar: el agua, la temperatura, la luz, el pH, el suelo, la humedad, el aire (sin el cual muchos seres vivos no podrían vivir y los nutrientes.
Flujo de Energía a través de los ecosistemas:
Un ecosistema es un mecanismo autor regulador y estable pero no inmutable. Los organismo crecen dentro del, se deterioran y mueren; la única fuente significativa de energía para la mayoría de los ecosistemas es la luz solar. Los productores son los únicos organismos capaces de atrapar la energía solar a través del proceso de la fotosíntesis y hacerla disponible para el ecosistema. L anergia es acumulable en las moléculas de los productores que a su vez transfieren a otros organismo cuando son comidos. Cada paso en el flujo de energía a través de un ecosistema es conocido como nivel trófico. Los Productores (Plantas, algas, fitoplancton) constituyen el primer nivel trófico, los herbívoros forman el segundo nivel, los carnívoros que comen herbívoros el tercer y los niveles que comen el cuarto nivel.
Productores o Autótrofos:
Generalmente las plantas o las cianobacterias que son capaces de foto sintetizar pero podrían ser otros organismos tales como las bacterias cerca de los respiraderos del océano que son capaces de quimiosintetizar.
Consumidores o Heterótrofos:
Animales que pueden ser consumidores primarios (herbívoros) o consumidores secundarios o terciarios (carnívoros y omnívoros).
Descomponedores o detritívoros:
Bacterias, hongos e insectos que degradan la materia orgánica de todos los tipos y restauran los alimentos al ambiente. Entonces los productores consumirán, terminando el ciclo.
Cadena Alimentaria:
Es la corriente de energía y nutrientes que se establece entre las distintas especies de un ecosistema en relación con su nutrición.
Nicho Ecológico
Estrategia de supervivencia utilizada por una especie que incluya la forma de alimentarse de competir con otras, de cazar, de evitar ser comida. En otras palabras es la función, “profesión” que cumple una especie animal o vegetal dentro del ecosistema.




Comentarios